El multilingüismo
Hoy en día vivimos en una sociedad multilingüe. De acuerdo con el
Decreto 127/2012, que regula el multilingüismo en la Comunidad Valenciana, podemos
decir que aquí se imparte una educación multilingüe, en la que el español es el
primer idioma, mientras que el valenciano es el segundo y el inglés el tercero.
Este último idioma es muy importante porque es el idioma principal de
comunicación en la Unión Europea. Por lo tanto, en nuestra región, los niños
comienzan a aprender inglés desde el jardín de infantes.
Una educación multilingüe es aquella en la que el aprendizaje se
lleva a cabo mediante el uso de tres o más idiomas. No debemos confundir esta
educación con el hecho de aprender un tercer idioma, que simplemente constituye
otro tema. Un ejemplo podría ser el "idioma francés" que muchas
escuelas ofrecen como asignatura opcional. Esto no significa que la escuela esté
basada en cuatro idiomas, compre que los niños tengan la oportunidad de elegir
si desean aprender un nuevo idioma o no.
Para realizar una educación multilingüe, debemos tener en cuenta
varios aspectos de nuestros procedimientos de enseñanza, ya que pueden ser muy
importantes en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños.
En primer lugar, los profesores deben tener en cuenta las
diferentes situaciones culturales de los niños en su enseñanza diaria y el plan
de estudios. También deben reforzar el desarrollo de su idioma nativo para
promover el aprendizaje de otros idiomas. Entonces, para evitar la confusión
entre los tres idiomas, es necesario que los maestros muestren las similitudes
entre los diferentes idiomas que se enseñan en la escuela.
En Segundo lugar, una cosa muy importante que hacer es brindarles
a los estudiantes la confianza para participar en clase. Debemos insistir y
ayudar a los niños a mejorar su habla, ya que a menudo saben la respuesta, pero
no quieren participar por no cometer un error, por no saber exactamente cómo decirlo
o solo porque son tímidos.
En último lugar, debemos tener en cuenta que los niños
pequeños muestran una actitud más positiva hacia el aprendizaje en los tres
idiomas principales. Esto es muy interesante porque, desde que son muy jóvenes,
pueden adquirir una buena base para apoyar su nuevo aprendizaje futuro. Sin
embargo, se han realizado estudios que muestran que los niños mayores obtienen
conocimientos de cualquier idioma con mayor facilidad que los más jóvenes.
En conclusión, los docentes siempre deben tener en cuenta la
situación de cada estudiante, con respecto a su situación familiar, cultural,
intelectual o social, ya que cada uno de estos factores tendrá una gran
influencia en su motivación y capacidad de aprendizaje. Por ende, el
multilingüismo tiene lugar en la Comunidad Valenciana y nuestro objetivo como
educadores debe ser apoyar y animar a nuestros estudiantes a valorar y
desarrollar los tres idiomas por igual.
Sara Céspedes
Comentarios
Publicar un comentario