La creatividad en la mente humana
Como muchas ya sabeis la capacidad creativa es una característica natural de la mente humana, que se encuentra de forma potencial en todas las personas, que es fruto de la de la interacción de las habilidades cognitivas, la personalidad y la influencia del medio social y que debe ser vista como un potencial que puede desarrollarse a través de la educación .
Es importante favorecer el estudio y
el desarrollo de la creatividad, ya que esta capacidad no solo mejora el
desarrollo de la salud emocional si no que realza los sentimientos de
autoestima y valoración personal .
También hay que añadir que la
creatividad individual favorece el desarrollo del ámbito cognitivo, ya que
permite probar ideas y ponerlas en práctica. La creatividad se ha convertido en
la actualidad en una necesidad social. De hecho, en la actualidad, muchas
empresas valoran la capacidad de creación a la hora de seleccionar su personal.
Por tanto, podríamos hablar de ella como un bien social.
Por otro lado, el lauerado escritor Parner afirma
que la aptitud creadora de los individuos está tan a menudo reprimida por su
educación y su experiencia que ni siquiera somos capaces de reconocer su
potencialidad y menos todavía de explotarla. Bajo nuestro punto de vista
creemos que, es necesario un cambio social y educativo, que nos permita
re-enfocar los planteamientos existentes, en pos del desarrollo de la actitud
creativa, para así favorecer, no solo el desarrollo integral de las personas,
mejorando nuestra capacidad resolutiva; sino también el desarrollo de la
sociedad, hacia una mejor calidad de vida.
Este desarrollo intelectual
progresivo convierte asimismo a los adolescentes en sujetos críticos de sus
propios productos creativos lo que puede originar mayores inhibiciones y
bloqueos. El acceso a formas más maduras de imaginación y pensamiento creativo
dependerá de estos procesos de transición, y de la vinculación de la
imaginación y el desarrollo intelectual con procesos de desarrollo social y emocional, vitales
para el acceso a la adultez.
La creatividad permite la
emergencia de una vida interior, el desarrollo psico-afectivo y la resolución
de los conflictos de identidad propios de esta etapa. Suele ser una actividad
creativa propia del ámbito secreto, íntimo
y privado del adolescente; Y una creatividad objetiva que se desarrolla
paralelamente a la subjetiva, pero a través de la cual el adolescente crea
imágenes, ideas, conceptos y esquemas nuevos para explicar la realidad. Esta
actividad depende mucho de sus experiencias sociales y contribuye a la
generación de nuevas formas de adaptación y al desarrollo intelectual.
Atentamente: Jaime Pereiró
Comentarios
Publicar un comentario