Recurso educativo: "Háblame de ti"
Hola chicos y chicas del Psicopedaoespacio!
Hoy os traemos un cuento como recurso educativo, se titula "Háblame de ti". Trata de 4 niños de culturas diferentes (China, Guinea Ecuatorial, Ecuador y Española) que cuentan su vida desde su propia experiencia. Nos parece muy interesante porque a través de este se pueden trabajar en el aula los siguientes objetivos:
Hoy os traemos un cuento como recurso educativo, se titula "Háblame de ti". Trata de 4 niños de culturas diferentes (China, Guinea Ecuatorial, Ecuador y Española) que cuentan su vida desde su propia experiencia. Nos parece muy interesante porque a través de este se pueden trabajar en el aula los siguientes objetivos:
- Desarrollar actitudes de
respeto a las diferentes nacionalidades y culturas.
-
Ampliar conocimientos de
las diferentes culturas que aparecen en el cuento.
Me llamo Ye Hua y tengo 5 años. He
nacido en España. Mi familia nació en China. Aquí trabajan mucho en su
restaurante para que vivamos mejor.
Mi Hermana mayor Ye Quing que tiene
dieciocho años y todos los fines de semana me acompaña al colegio chino. Allí
aprendo a hablar y escribir en “en mandarín”. Ya se escribir mi nombre, aquí se
dice primero el apellido “Ye” y luego el
nombre “Hua”. En español significa bonita.
Me encanta ponerme mis vestidos de
china, son muy bonitos. El que más me gusta es ese que llevo en la foto,
es azul con florecitas blancas.
Como podéis ver llevo en mis manos
el sobre rojo que nos dan en el Año Nuevo Chino.
Cuando
llega el 15 de agosto celebramos el “Zhongjiu” o fiesta de la Luna. Nuestra
madre prepara “pasteles de la luna” que están muy buenos y los comemos por la
noche mirando a la luna.
Me llano Nolo que viene de Manuel.
Tengo seis años y he nacido en Malabo que es la capital de Guinea Ecuatorial.
Mis padres llegaron a España hace unos años y aquí nacieron mis hermanos
Ladislao y Reína Teresa. Mis otros dos hermanos, Federico y Gerardo, y yo
vivíamos en Guinea con mi tía y mi tío hasta que mis padres consiguieron los
permisos para traernos a España. Ya llevo un año aquí.
En
Guinea todo el año hace un tiempo como el de verano en España. Por eso cuando
llegué, en invierno, dormía con guantes ¡Del frío que tenía!
Me gustan
las comidas de aquí, sobre lodo la ensalada, pero disfruto mucho cuando mi
madre compra yuca y malanga y las prepara en casa.
Mirar,
esta es una foto que me ha enviado mi abuela desde África. Allí suelen vestir
así, se ponen un pañuelo en la cabeza y unos vestidos largos de muchos colores.
Tengo cinco años y me llamo
Carolina. Llevo en España un año. Nací en Guayaquil, en Ecuador. Mi madre se
vino a España antes que yo y trabajó mucho para ahorrar dinero y poder comprar
mi billete de avión. Viajé sola en el avión pero lo pasé muy bien con la
azafata; que me cuidaron mucho. El viaje duró diez horas y después pude abrazar
a mi mamá. Ya tengo una amiga aquí que se llama Carmen.
Esta es "la cascarilla o
quina" la planta nacional de Ecuador. Crece en los Andes y como la
utilizamos para curar, también se le llama " árbol de la vida".
Me gusta mucho bailar. En Guayaquil bailaba
salsa, cumbia, merengue… Es muy divertido.
El otro día vi en la tele un
reportaje sobre las Fallas de Valencia y me acordé del Fin de Año en Ecuador,
porque también allí se queman unos muñecos muy graciosos que están llenos de
cohetes y se llaman " años viejos".
Mi nombre es Teresa. Hace unos días cumplí seis años.
He nacido en España, en una ciudad que tiene mar que se llama Málaga y que está
cerca de África, Mis padres y mi hermano José nacieron en la misma ciudad pero
ya no vivimos allí. Por el trabajo de mí padre hemos vivido en muchas ciudades,
pero cada verano volvemos de vacaciones a Málaga para ver a la familia.
En el mes
de agosto es la feria de Málaga y mis amigas y yo nos vestimos de flamenca y
nos divertimos mucho bailando sevillanas.
Las fiestas que más me gustan son
las Navidades y sobre todo los Reyes Magos. Este año mí padre y mi madre nos
llevaron a ver al Rey Gaspar. Le entregué mi carta y me hice una foto con él.
Sara Céspedes
|
Comentarios
Publicar un comentario