La dislexia
Hola chicos y chicas del
psicopedagoespacio!
Hoy vamos a tratar el tema de la
dislexia de una manera práctica y divertida.
En primer lugar, vamos a situarnos un
poco. La dislexia suele aparecer en el inicio de la educación primaria cuando
se consolida la adquisición de la lectura y escritura. Esta barrera afecta al
10% de la población, por lo tanto es muy importante que sepamos bien que es y cómo
trabajar con niños que tengan dislexia.
Para conocer un poquito más la
dislexia vamos a lanzar diferentes preguntas:
¿Qué es la
dislexia?
La dislexia es considerada una
Dificultad Especifica del Aprendizaje (DEA), y personas que la presentan pueden
tener complicaciones para consolidar tanto la lectura como la escritura y
decodificar adecuadamente los grafemas.
¿Qué causa
la dislexia?
Tiene un origen desde la formación de
nuestro cerebro. Además de su origen neurobiológico, se ha comprobado
que puede ser heredada, pues la probabilidad de tenerla asciende si existen
antecedentes de familiares que la padecieron o padecen.
¿Qué
sucede con un niño con dislexia?
Algunos rasgos socio- emocionales que
se asocian a la dislexia, como sentimiento de culpa, depresión, frustración
ante esperanzas y aspiraciones, falta de motivación escolar, desconsuelo,
sorpresa, desesperanza o perplejidad ante su incapacidad frente a los logros de
sus compañeros.
La dislexia afecta el éxito académico
del alumno, provocando incluso la deserción escolar, un factor del fracaso escolar
en el sistema educativo, una de las condiciones de dicho fracaso es la poca
comprensión que se tiene ante dicha problemática y no poder brindarle los
apoyos pertinentes.
¿Qué debe
hacer un docente ante un niño con dislexia?
El docente debe realizar un diagnóstico
pertinente para ofrecer apoyos pedagógicos puntuales, y más aún cuando se
presenten casos de dislexia.
Tener un conocimiento sobre lo que
sucede con alumnos disléxicos, para así evitar la etiquetación y brindar el
apoyo pertinente para que los alumnos desarrollen su potencial como el resto de
sus compañeros.
Tengo
dislexia
El protagonista de este libro es Sam,
un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que
significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la
dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.
Scrabble
Dash
En este juego de cartas, los
estudiantes deben formar una serie de palabras siguiendo siempre las
instrucciones que se le va indicando. Además de la dislexia, explica que esta
propuesta es útil para trabajar la conciencia fonológica.
Sara Céspedes
Comentarios
Publicar un comentario